- La Policía Italiana evitó, en plena gala de Eurovisión, el ciberataque de unos hackers rusos que amenazaban con ‘hackear’ los votos del concurso, tras detectar el posible delito en varios grupos de Telegram.
- WannaCry cumple cinco años: este ransomware fue el primer gran ataque a nivel mundial.

Este domingo fueron detectados varios ciberataques a los sistemas informáticos de Eurovisión, según confirmó el departamento de delitos cibernéticos de la policía italiana, según Reuters.
No obstante, al comenzar como posibles amenazas, lograron ser evitados con efectividad, confirma la misma fuente, por técnicos y policías especialistas del Centro Nacional de Protección contra los Delitos Informáticos e Infraestructuras Críticas (CNAIPIC) de la Policía.
Estos hackers pertenecen a un colectivo de criminales informáticos de origen ruso llamado Killnet, quienes comenzaron sus fraudes con motivo de la invasión de Ucrania por parte de Rusia.
A pocos días de la celebración del festival de Eurovisión, se conoció que Ucrania era una de las favoritas a ganar el concurso, debido a la solidaridad y empatía de los telespectadores europeos. Fue en ese momento cuando los ciberdelincuentes mostraron su intención de incluir miles de votos a terceros países para evitar que esto ocurriese y que Ucrania se declarase vencedora.
En sus amenazas vertidas en varios canales de Telegram, los atacantes advertían de que los servidores de votación estaban desprotegidos y amenazaron con enviar hasta 10.000 millones de peticiones “y añadir votos a otros países”.
También te puede interesar
-
La cámara de tu ordenador también puede ser objetivo de un hacker.
-
Thales compra S21sec
-
Cambios regulatorios en la ciberseguridad de la banca: las entidades se preparan para el fin de los ‘ataques a la carta’ para probar sus defensas.
-
Mucha oferta y pocos profesionales: Por qué estudiar un curso de ciberseguridad.
-
Este filósofo español explica en 100 páginas cómo el bitcoin va a acabar con el Estado.